El reaseguro está llamado a desempeñar un rol protagónico como parte de la necesaria reactivación que debe registrar la actividad económica de América Latina en una era en la que emergen por todos lados riesgos desconocidos, lo que obliga a esta industria a tomar la batuta en la difícil tarea de culturizar a la sociedad acerca de dichas amenazas en este rincón del mundo

El reaseguro, al igual que otros eslabones de la industria aseguradora, lucha con proactividad para sortear con éxito la angustiante situación desencadenada por la profunda recesión económica que puso en vilo a América Latina durante 2020. Sin embargo, este segmento, que históricamente ha demostrado ser un aliado de negocios sólido para que la sociedad se recupere de eventos adversos, hoy también vive una obligatoria metamorfosis en sus estrategias con la cual busca reactivar lo antes posible el deteriorado aparato productivo de esta región.

Eduardo Hussey, Head of Latin America & The Caribbean de AXIS Capital, afirma que en un contexto como el actual, en el que la economía se debilita drásticamente, el rol del mercado reasegurador es vital y funge como un timón para que cada país de la región latinoamericana se reencamine en la senda del crecimiento lo más rápido posible, planteamiento que ayudará a que la industria aseguradora crezca en tamaño, conocimiento y profesionalismo.

A continuación, estimado lector, presentamos las reflexiones de Hussey respecto al rol del reaseguro en una época de dificultad histórica en la que la administración de riesgos adquiere un valor mayúsculo.

El Asegurador Latam (EAL): ¿Cómo está conformada la estructura de AXIS para atender al mercado asegurador de América Latina?

Eduardo Hussey (EH): La estructura de AXIS está conformada por dos grandes segmentos a escala mundial: AXIS Re y AXIS Insurance. Para atender el mercado de América Latina mantenemos dicha segmentación. Entonces, AXIS Re se enfoca en brindar soluciones en el área de contratos de reaseguros desde nuestra sede en Zúrich, Suiza. Mientras que AXIS Insurance ofrece soluciones de reaseguro facultativo desde las oficinas de Miami, Estados Unidos.

EAL: ¿Cuál es el principal diferenciador de AXIS en el mercado latinoamericano?

EH: En los países de América Latina existen infinidad de características culturales, económicas y sociales muy similares entre sí; pero, a su vez, cada nación y subregión es muy diferente en términos de riesgos, exposición, regulación y leyes. Por esos motivos, lo que nos diferencia en Latinoamérica tanto para contratos como para facultativos estriba en ofrecer nuestro conocimiento respecto a los diversos ramos de seguros y trasladarlo a la realidad local de cada país y así lograr atender la demanda de cada producto por parte de los asegurados.

Alcanzar ese nivel de diferenciación requiere un elevado grado de especialización en productos como Energía Renovable, Directores & Oficiales, Errores & Omisiones, Cyber, Propiedad, Terrorismo, Cauciones, Crédito y Aviación. A esto debemos sumarle todo el conocimiento y el entendimiento de los riesgos a los que se enfrentan y de las necesidades de cada país de la región latinoamericana.

EAL: ¿Cómo calificaría la experiencia de AXIS en el atractivo pero desafiante mercado asegurador de América Latina?

EH: AXIS ha estado trabajando activamente en el mercado latinoamericano desde el 2003, por lo que como organización hemos vivido diferentes ciclos del mercado y podemos decir que nuestra experiencia en la región ha sido muy positiva.

Vale destacar que el mercado latinoamericano es muy demandante y con el pasar de los años notamos con mucho agrado que el sector asegurador ha atraído continuamente talento de diversas áreas del conocimiento. Eso ha permitido que la industria continúe creciendo en tamaño, experiencia, conocimiento y profesionalismo.

Es importante señalar asimismo que hoy en día hay gran interés por aprender y entender mejor los aspectos técnicos que una década atrás solo podían ser manejados por especialistas fuera de la región latinoamericana. Por ello, considero que ese cambio fundamental fortalece a la industria y al mismo tiempo nos da la oportunidad de transmitir nuestro conocimiento al cliente.

Lee el artículo completo dando CLICK AQUÍ